Ir al contenido principal
Ultimas Noticias
26/09/2025

La pensión de alimentos es una figura legal establecida para garantizar el sustento, educación, salud y bienestar de los hijos, incluso después de una separación o divorcio. Sin embargo, esta obligación no es indefinida. La ley contempla condiciones bajo las cuales puede cesar esta responsabilidad, especialmente cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad y desde el despacho profesional de PASCUA ABOGADOS vamos a numerar las posibilidades para esta extinción.

La pensión alimenticia es una obligación económica que debe cubrir quien no tiene la custodia del hijo o hija, normalmente el padre o madre no conviviente. Incluye no solo alimentos, sino también vivienda, educación, vestimenta, atención médica y recreación adecuada para el desarrollo integral del menor.

Una de las preguntas más habituales en nuestro despacho por parte de los clientes es cuando se extingue esta responsabilidad. Hemos de aclarar que la responsabilidad no se extingue al cumplir los 18 años (a pesar de ser la mayoria de edad en muchos paises y marca una punto de referencia legal para muchas otras obligaciones) si el hijo aún depende económicamente de sus padres por estar estudiando o por una discapacidad que le impida valerse por sí mismo.

Pero, realmente ¿Cuándo se extingue legalmente la pensión?

La extinción de la pensión alimenticia puede darse en los siguientes casos:

  1. Cuando el hijo alcanza la mayoría de edad y puede mantenerse por sí mismo. Si ya trabaja, tiene ingresos propios o puede cubrir sus necesidades básicas, el alimentante puede solicitar la extinción ante el juez.
  2. Cuando termina su formación académica razonable. Si el hijo ya concluyó sus estudios o no demuestra interés o aprovechamiento en ellos, la pensión puede finalizar.
  3. Por independencia económica. Si el hijo se ha emancipado, ha formado una familia o vive de manera independiente, ya no corresponde seguir prestando alimentos.
  4. Por fallecimiento del alimentante o del alimentista. La pensión se extingue con la muerte de una de las partes, salvo que existan deudas pendientes.
  5. Por resolución judicial. La extinción debe ser reconocida por un juez, aunque se cumplan los requisitos legales. No basta con dejar de pagar sin trámite alguno.

¿Qué debe hacer el padre o madre que paga la pensión?

Para cesar legalmente la pensión, el obligado debe presentar una demanda de extinción de alimentos ante el juzgado correspondiente. Deberá acreditar que el hijo:

  • Es mayor de edad,
  • Ya no depende económicamente,
  • Ha terminado su formación académica o profesional,
  • Cuenta con medios propios de subsistencia.

¿Qué sucede si el hijo sigue estudiando?

Si el hijo está cursando estudios universitarios o profesionales de forma regular y no trabaja, la pensión debe mantenerse hasta que finalice su formación, siempre que sea razonable y no se prolongue de forma injustificada. Esto suele extenderse, en la práctica, hasta los 25 años, dependiendo de cada caso y la legislación local.

¿Qué pasa si no se solicita la extinción?

El padre o madre obligado a pagar la pensión debe seguir cumpliendo con su deber hasta que haya una resolución judicial que lo exima. De lo contrario, podría incurrir en incumplimiento y enfrentar sanciones, incluso penales, en algunos países.

Conclusión

La pensión de alimentos a los hijos no es eterna, pero su extinción requiere condiciones legales y una resolución judicial. Es fundamental conocer los derechos y obligaciones de ambas partes y tratar en todo momento con profesionales que les orientaran en la decisiones y en los pasos a seguir para conformidad y beneficio de todos.


Comparte esto: