Ir al contenido principal
Noticias/Blog
26/09/2025

La pensión de alimentos es una figura legal establecida para garantizar el sustento, educación, salud y bienestar de los hijos, incluso después de una separación o divorcio. Sin embargo, esta obligación no es indefinida. La ley contempla condiciones bajo las cuales puede cesar esta responsabilidad, especialmente cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad y desde el despacho profesional de PASCUA ABOGADOS vamos a numerar las posibilidades para esta extinción.

La pensión alimenticia es una obligación económica que debe cubrir quien no tiene la custodia del hijo o hija, normalmente el padre o madre no conviviente. Incluye no solo alimentos, sino también vivienda, educación, vestimenta, atención médica y recreación adecuada para el desarrollo integral del menor.

Una de las preguntas más habituales en nuestro despacho por parte de los clientes es cuando se extingue esta responsabilidad. Hemos de aclarar que la responsabilidad no se extingue al cumplir los 18 años (a pesar de ser la mayoria de edad en muchos paises y marca una punto de referencia legal para muchas otras obligaciones) si el hijo aún depende económicamente de sus padres por estar estudiando o por una discapacidad que le impida valerse por sí mismo.

Pero, realmente ¿Cuándo se extingue legalmente la pensión?

La extinción de la pensión alimenticia puede darse en los siguientes casos:

  1. Cuando el hijo alcanza la mayoría de edad y puede mantenerse por sí mismo. Si ya trabaja, tiene ingresos propios o puede cubrir sus necesidades básicas, el alimentante puede solicitar la extinción ante el juez.
  2. Cuando termina su formación académica razonable. Si el hijo ya concluyó sus estudios o no demuestra interés o aprovechamiento en ellos, la pensión puede finalizar.
  3. Por independencia económica. Si el hijo se ha emancipado, ha formado una familia o vive de manera independiente, ya no corresponde seguir prestando alimentos.
  4. Por fallecimiento del alimentante o del alimentista. La pensión se extingue con la muerte de una de las partes, salvo que existan deudas pendientes.
  5. Por resolución judicial. La extinción debe ser reconocida por un juez, aunque se cumplan los requisitos legales. No basta con dejar de pagar sin trámite alguno.

¿Qué debe hacer el padre o madre que paga la pensión?

Para cesar legalmente la pensión, el obligado debe presentar una demanda de extinción de alimentos ante el juzgado correspondiente. Deberá acreditar que el hijo:

  • Es mayor de edad,
  • Ya no depende económicamente,
  • Ha terminado su formación académica o profesional,
  • Cuenta con medios propios de subsistencia.

¿Qué sucede si el hijo sigue estudiando?

Si el hijo está cursando estudios universitarios o profesionales de forma regular y no trabaja, la pensión debe mantenerse hasta que finalice su formación, siempre que sea razonable y no se prolongue de forma injustificada. Esto suele extenderse, en la práctica, hasta los 25 años, dependiendo de cada caso y la legislación local.

¿Qué pasa si no se solicita la extinción?

El padre o madre obligado a pagar la pensión debe seguir cumpliendo con su deber hasta que haya una resolución judicial que lo exima. De lo contrario, podría incurrir en incumplimiento y enfrentar sanciones, incluso penales, en algunos países.

Conclusión

La pensión de alimentos a los hijos no es eterna, pero su extinción requiere condiciones legales y una resolución judicial. Es fundamental conocer los derechos y obligaciones de ambas partes y tratar en todo momento con profesionales que les orientaran en la decisiones y en los pasos a seguir para conformidad y beneficio de todos.

17/09/2025

Cambio de horario en PASCUA ABOGADOS

Con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes, informamos que a partir de esta fecha el despacho de PASCUA ABOGADOS modificará su horario de atención.
Nuestro nuevo horario será:

🕘 [DE LUNES A VIERNES DE MAÑANA DE 9:00 a 14:00 horas

y LUNES Y MIERCOLES por la tardes de 16:00 a 19:00 horas.

Les agradecemos su confianza y quedamos a su disposición para cualquier consulta legal en materia de accidentes de tráfico, derecho laboral y otras especialidades.

12/09/2025

En 2024, las carreteras de Castilla y León registraron 125 fallecidos en vías interurbanas, siete más que en 2023. En la provincia de León hubo 28 víctimas mortales, lo que supone un incremento de tres personas respecto al año anterior.

Se estima que en la provincia de León hay más de 2.200 accidentes viales al año causados por fauna silvestre (corzos, jabalíes, etc.). En muchos casos estos siniestros causan daños materiales y heridos, aunque afortunadamente los que involucran animales no mortales han sido menos.

En áreas urbanas de León, los peatones siguen siendo uno de los grupos más vulnerables: cerca del 54 % de las víctimas de accidentes urbanos son peatones, lo que evidencia la necesidad de medidas de prevención, infraestructura y una defensa legal eficaz en atropellos.

Estos datos muestran la persistencia de conductas de riesgo, carencias en infraestructuras en algunas vías, y también la dificultad que enfrentan las víctimas para lograr una compensación justa, especialmente cuando hay daños irreversibles, lesiones graves o pérdidas morales importantes.

Frente a esta realidad nuestro despacho liderado por SANTIAGO PASCUA ha demostrado ser un despacho referente en la defensa de víctimas de accidentes de tráfico en León. Algunas de sus actuaciones más destacadas:

  1. Sentencia histórica de 3,3 millones de euros
    El despacho, liderado por Santiago Pascua Aparicio, logró una de las indemnizaciones más altas registradas en León por accidente de tráfico. El expediente se prolongó durante casi siete años, involucró procedimientos tanto penales como civiles, y enfrentó la resistencia de varias compañías aseguradoras que se negaban a asumir repercusiones. Gracias a la profesionalidad del equipo legal, peritos médicos y expertos en reconstrucción de accidentes, se consiguió una sentencia firme e inapelable.
  2. Indemnizaciones también en ámbitos urbanos, responsabilidad municipal
    No todos los casos gestionados por Pascua Abogados se refieren a siniestros entre vehículos: también obtienen indemnizaciones cuando se trata de defectos en la vía pública. Un ejemplo reciente fue un accidente por caída en la calzada (fruto del mal estado de la vía) con fractura de cadera, que se saldó con una indemnización de 31.471,97 euros, incluyendo gastos médicos, secuelas y pérdida de calidad de vida.
  3. Enfoque multidisciplinar
    En los casos graves, el despacho coordina un equipo que incluye abogados, procuradores, peritos médicos en especialidades como traumatología, oftalmología, neurología, ingenieros y actuario de seguros. Este enfoque técnico permite no sólo demostrar responsabilidad sino cuantificar de forma precisa todos los daños presentes y futuros (secuelas físicas, pérdidas morales, adaptación de vivienda, rehabilitación, etc.). Diario de León+2Abogacía+2

Cómo podemos desde nuestra profesionalidad ayudar a las victimas??


Los casos muestran que tener un despacho con experiencia como Pascua Abogados puede marcar la diferencia en la cuantía de la indemnización, en reconocer secuelas profundas, en lograr responsabilidades que aseguradoras intentan minimizar y en que la justicia llegue a consumidores que a menudo desconocen sus derechos.


El panorama de los accidentes de tráfico en León es grave y complejo: numerosas muertes, heridos, daños materiales, víctimas vulnerables (peatones, usuarios de vías rurales), y procesos legales complicados. En este escenario, despachos como Pascua Abogados representan una garantía de profesionalidad, ofreciendo no solo conocimientos legales sino también capacidades técnicas, médicas y procesales que permiten luchar por indemnizaciones justas.

La historia de la indemnización récord de 3,3 millones de euros, la obtención de justicia frente a entidades reacias, y los casos de responsabilidad municipal ilustran que sí es posible lograr resultados significativos, si se cuenta con el respaldo adecuado.

01/09/2025

Noticia relacionada.

Los recientes incendios forestales que han devastado grandes áreas de la provincia de León han dejado una profunda huella en la comunidad. Con la región enfrentando pérdidas materiales, humanas y ecológicas, PASCUA ABOGADOS se presenta como un aliado legal esencial para ayudar a las víctimas de este desastre natural a proteger sus derechos y obtener la compensación que merecen.

Los Incendios en León: Impacto y Consecuencias

En 2025, León ha sido testigo de una serie de incendios forestales sin precedentes que han arrasado con miles de hectáreas de terreno. Estos incendios han afectado a numerosas familias, empresas y comunidades rurales que han perdido viviendas, tierras de cultivo y recursos naturales cruciales para su sustento.

Los efectos de estos incendios no solo son devastadores a nivel ambiental, sino también a nivel económico, con graves consecuencias para sectores clave como la agricultura, la ganadería y el turismo. Ante esta situación, muchas personas se ven en la necesidad de recurrir a asesoramiento legal para gestionar las reclamaciones y buscar compensaciones.

¿Cómo Puede Ayudar PASCUA ABOGADOS a los Afectados por los Incendios en León?

En PASCUA ABOGADOS entendemos la magnitud de la tragedia que ha sufrido la provincia de León. Por eso, nuestro despacho ha puesto en marcha un plan de acción para apoyar legalmente a todos aquellos que han sido víctimas de los incendios. Nuestros abogados especializados están preparados para ofrecer una asesoría integral en los siguientes aspectos:

1. Reclamaciones de Seguros por Daños Materiales y Personales

Nuestros abogados pueden ayudarte a gestionar tus reclamaciones ante las compañías aseguradoras, asegurando que recibas la indemnización justa por los daños sufridos. Ya sea por la pérdida de propiedades, tierras o bienes materiales, trabajamos para que tus derechos sean protegidos y se agilicen los pagos de las compensaciones.

2. Asesoría sobre Ayudas Gubernamentales y Subsidios

Después de un desastre natural como este, muchas veces las autoridades locales y regionales ofrecen ayudas para la recuperación. PASCUA ABOGADOS se encarga de guiarte en el proceso de solicitud de estas ayudas, asegurándose de que puedas acceder a todos los subsidios disponibles para tu situación.

3. Defensa Legal en Casos de Responsabilidad por Negligencia

Si los incendios han sido causados por negligencia, ya sea de entidades públicas o privadas, podemos ayudarte a presentar acciones legales para exigir responsabilidades. Te asistimos en la formulación de demandas por daños y perjuicios causados por la falta de medidas preventivas adecuadas.

4. Reclamaciones por Pérdida de Ingresos y Actividades Comerciales

Para aquellos empresarios o trabajadores que han sufrido pérdidas económicas debido a la interrupción de actividades comerciales, PASCUA ABOGADOS ofrece asesoramiento en la reclamación de daños por lucro cesante. Esto incluye la posibilidad de recuperar ingresos que no se pudieron generar por el impacto de los incendios.

¿Por Qué Elegirnos?

En PASCUA ABOGADOS nos distinguimos por ofrecer un enfoque cercano y personalizado a nuestros clientes. Sabemos que los procesos legales pueden ser complicados, especialmente después de un desastre natural, y por eso nos comprometemos a ser un apoyo constante y efectivo para la comunidad.

Contamos con un equipo de abogados expertos en derecho ambiental, civil y administrativo, lo que nos permite ofrecer soluciones adaptadas a cada caso. Nuestra misión es ayudarte a superar este difícil momento, protegiendo tus derechos y asegurando que obtengas la compensación que te corresponde.

01/08/2025

Comparte esto: